
Canción de hielo y fuego, La novela
Para ponernos un poco en situación hay que saber que es una obra resultado de la literatura moderna, ya que su primer tomo se publicó en 1996 a pesar de que George R.R. Martin comenzó a redactarla en 1991. El primer tomo se tituló precisamente "Juego de Tronos" y es el que ha dado el nombre a la serie, a pesar de que la saga se titula "Canción de hielo y fuego". Desde entonces, la novela, ha cosechado algunos premios y ha sido muy bien recibida entre sus lectores y críticos. George R.R. Martin no ha querido disimular sus influencias y ya ha declarado más de una vez que se ha visto impregnado de las obras de J.R.R. Tolkien, Jack Vance y Tad Williams, así como de la historia medieval en concreto La Guerra de las dos Rosas. Esta guerra tuvo lugar durante el siglo XV cuando dos familias aspirantes al trono se enfrentaron en una Guerra civil, el florístico nombre viene dado ya que ambos emblemas lucían una rosa, el de la Casa de Lancaster (Roja) y el de la Casa de York (Blanca). Algunos aspectos que afianzaron a sus lectores fueron quizás la magistral manera que tiene de contar la historia desde múltiples puntos de vista, la crudeza con la que muestra las escenas bélicas y la falta de censura tratando temas como el sexo o el incesto. Cabe añadir el sospechoso parecido también del nombre de los autores J.R.R y G.R.R pero bueno, supongo que son meras coincidencias.

La segunda sería el resurgir de los Otros, que son una especie de Zombies o No-Muertos que aparecerán en las zonas más gélidas y norteñas, para los cuales ya se les había preparado una bienvenida construyendo el famoso "Muro" que separa la zona norte del resto del continente conocido llamado Poniente.
Para finalizar una tercera historia en paralelo tiene lugar y es el viaje que protagoniza la última descendiente de los Thargaryen, Daenerys Thargaryen que es la hija exiliada del anterior Rey asesinado que busca volver a Poniente a reclamar sus derechos.
Los libros están distribuidos de la siguiente manera:
- Juego de Tronos (1996)
- Choque de Reyes (1998)
- Tormenta de Espadas (2000)
- Festín de Cuervos (2005)
- Danza de Dragones (2011)
Todavía faltan por publicar como veis 2 de la heptalogía, y no son pocos los fans que increpan al escritor en su página web para que termine la obra ya que dada su avanzada edad temen por que quede inconclusa. Sin embargo George ya ha aclarado que ha dejado todo el material necesario a uno de sus ayudantes para que en caso necesario pueda ser terminada por él, aunque seguramente no será lo mismo, acordaros como quedó Battle Royal 2...
Juego de Tronos, La Serie
HBO fue la encargada de lanzar esta serie en abril de 2011. El propio autor de la obra permaneció directamente vinculado y supervisó toda la fase de producción, lo cual es de agradecer. A sabiendas de que no iba a ser una transcripción directa de la novela sino que iba a ser una adaptación, vamos a revisar a analizar un poco la trama y la manera que han tenido de llevarla.
Argumento
En la primera temporada nos van introduciendo a los distintos personajes, algunos más en profundidad que otros. Teniendo en cuenta que vamos a tener una gran cantidad de "protagonistas" y que muchos de los espectadores no habrán leído la novela la manera de definir estos personajes tuvo que ser rápida y fácilmente identificable, y en ese aspecto cumplieron con su objetivo aunque obviaron determinados detalles.

Algo que resulta muy interesante de esta obra es que no hay prácticamente personajes malos o buenos, sino que cada uno tiene un punto de vista singular sobre la situación y realizará acciones coherentes con sus experiencias. De esta manera se puede llegar a empatizar con prácticamente cualquiera de ellos.
La serie comienza desde el punto de vista de la Casa Stark, situada al norte de poniente. Eddard Stark (Ned) el Señor de Ivernalia verá como su vida se ve interrumpida por una noticia que llega desde el Desembarco del Rey, capital de Poniente, donde el Rey Robert Baratheon pide a Stark que sea la Mano del Rey, su máximo consejero de confianza. En realidad Ned se ve forzado a aceptar esta petición aunque se siente muy vinculado con Robert ya que anteriormente habían combatido juntos para derrocar al Rey Aerys II "El Loco" Thargaryen en la Guerra del Usurpador. En la trama Ned intentará desvelar las causas de la muerte de la anterior Mano del Rey: Jon Arryn.
La segunda temporada nos sumergirá en la guerra provocada por la "fortuita" muerte de Robert de Baratheon durante una cacería y la sucesión al trono de su hijo Joffrey, un despiadado niñato que cultivará odio hacia él en todos sus vasallos. Además resulta prometido con la hija de Ned Stark, Sansa. Por lo que se desata la guerra principalemente entre los Reynos que apoyan la casa Stark y los que no.
Por otra parte, y de manera paralela, tenemos la historia de Daenerys Thargaryen, que junto a su hermano y legítimo heredero Viserys comenzarán un largo y duro viaje hacia poniente, con el fin de reclamar su lugar en la capital de Poniente. En la primera temporada se muestra a Daenerys como una inocente casi niña que sufre la desdicha en multitud de ocasiones lo que irá ocasionando que se transforme en una mujer firme a pesar de las adversidades, todo un ejemplo de superación. En la segunda temporada ya tenemos a toda una Reina capaz de dirigir a un pueblo pero con la ausencia de recursos y víveres necesarios.

Personajes
Si algo destaca en toda la serie de Juego de Tronos es el manejo de un gran número de protagonistas, se pueden contar más de 12 personajes que bien podrían ser principales. Aunque el autor simplemente relata puntos de vista, y deja en la mano del lector o en este caso espectador la selección de su personaje favorito o favoritos. Ésto hace muy compleja la elaboración de los guiones y la estructuración de la serie para que resulte digerible y no enmarañar demasiado la trama, ya que se corre el riesgo de acabar abrumando, si no se ha leído la serie. En este aspecto han hecho un trabajo excelente.
Los personajes son prácticamente los mismos en las 2 temporadas que han sido publicadas, exceptuando algun cambio como el de Sir Gregor, apodado la Montaña que Cabalga, de la Casa Clegane interpretado en la primera temporada por el luchador Conan Stevens que tuvo que abandonar la serie por otros proyectos y que fue sustituído por el ex-jugador de baloncesto Ian Whyte. Vamos a analizar los más relevantes, si se puede decir eso por que en esta serie todos son importantes...



Del resto de personajes no me quiero meter en profundidad, pero quiero decir que se agradece que no sean demasiado famosos ya que resulta más creíble la historia, o al menos para mí, con personajes no conocidos. Las interpretaciones son correctas y hacen que la trama coja la fluidez necesaria para dar forma a la compleja historia que se fragua.
Otros personajes bastante protagonistas e interesantes (Y me dejo un montón), a parte de los anteriores analizados, han sido para mi:
- John Nieve: Hjio Bastardo de Ned interpretado por Kit Harington
- Arya Stark: La traviesa hija pequeña de Ned personificada por Maisie Williams.
- Khal Dogo: El rey de los Dothraki, Jason Momoa
- Bronn: El Mercenario contratado por Tyrion, interpretado por Jerome Flynn
- Sandor Clegane "Perro": Guardia personal del Rey Joffrey, por Rory McCann
- Twin Lannister: El padre de los Lannister muy bien personificado por Charles Dance
- Robb Stark: El hijo mayor de Ned Stark y su sucesor, por Richard Madden
Montaje y Puesta en Escena
Otro de los puntos fuertes de esta serie es la ambientación y la escenificación. Rodada prácticamente en su totalidad entre Irlanda y en Malta, los escenarios resultan totalmente creíbles y recuerdan mucho al trabajo que se realizó en el Señor de los Anillos, lo cual es otro punto a su favor. La calidad es innegable desde luego, y según comentan los fans que previamente leyeron la novela, es muy fiel a lo descrito. También el diseño de las armaduras, el estilo de los escenarios y la fotografía, ha sido muy cuidada con un resultado más que notable. Por todo esto resulta muy recomendable disfrutar de esta serie en su alta definición nativa 1080i (HDTV).
Duración

Tanto la primera temporada como la segunda que engloban aproximadamente la primera y segunda parte de la novela Canción de Hielo y Fuego (Juego de Tronos y Choque de Reyes) están compuestas por 10 episodios de 60 minutos de duración. En la primera temporada resulta más que suficiente para encapsular la trama perfectamente y es de agradecer que los capítulos sean de 60 minutos.
En la segunda temporada creo que han sido un poco lentos en la evolución de los primeros 4 o 5 capítulos, para luego tener que ir más deprisa en los últimos, o al menos esa es mi impresión. En cualquier caso después de ver el último capítulo, ya sea de la primera o segunda temporada, te habrán parecido insuficientes, lo que indica que deja un buen sabor de boca. Ahora nos toca esperar un año más para ver la siguiente temporada, que empezará a producirse este verano, esperamos que sigan por el mismo camino y no nos defrauden, historia hay para rato.
Conclusión
Se puede decir que el resultado ha sido todo un éxito prácticamente desde su primer episodio, en el que anunciaron ya su continuación en una segunda temporada. Tenemos ante nosotros a una de las mejores series de los últimos años, y dentro de su género, posiblemente la mejor. Engancha de principio a fin y no aburre a pesar de que a veces avanza demasiado lenta o enfatiza aspectos que, bajo mi punto de vista, debería de pasar mas ligeramente. De esta manera, después de haber visto completamente las dos temporadas, vamos a intentar destacar lo mejor y lo peor de la serie, aunque quizás en este caso tendríamos que haber dicho "lo menos bueno", jeje, no en serio, allá va!
Lo Mejor
- El universo de Canción de Hielo y Fuego, Fantasía Épica
- La fotografía, ambientación y diseño artístico
- La variedad y buena interpretación de los personajes
- El complejo desarrollo se sigue facilmente
- Duración de los episodios
Lo Peor
- El ritmo a veces se hace lento
- Larga duración del Opening o Intro, aunque está currada
- Poca acción, aunque quizá tenga que ser así
Curiosidades
No puedo evitar el mencionar un par de curiosidades de la serie.
La primera curiosidad es que en uno de los últimos capítulos de la primera temporada se puede ver la cabeza de George Bush en una pica clavada. Según comentaron los propios productores utilizaron la máscara de George por que "ya estaba hecha" y era barata, y con el fin de agilizar las tomas, utilizaron dicha máscara. Confirmaron que no se trata de ningún tema político y de hecho pidieron disculpas públicamente y van a retirar las escenas en las próximas producciones de DVD, cesura my friend.
Otra de las curiosidades que es digna de mencionar es que el propio autor de la obra George R.R. Martin rodó su cameo para cierta parte del episodio piloto, que desgraciadamente no fue emitido en el metraje final. De todas formas no ha sido el único intento que ha tenido para aparecer en la serie, también propuso que apareciera su cabeza clavada en una lanza en algún capítulo. Nuevamente la producción consideró demasiado caro el realizar una cabeza con el aspecto de George y desestimaron la proposición. Por suerte uno de sus fans que se dedica al mundo de efectos especiales por modelado le propuso realizar una cabeza de latex de George a modo de regalo, por lo que posiblemente acabemos viendo la aparición de Martin en alguno de los próximos capítulos en modo de cabeza ensartada.
Si que tuvo más suerte en el Videojuego PC, PS3 y XBox de Game of Thrones en el que su doble virtual aparece en forma de cameo. Es una pena que el juego no esté a la altura de la aventura según los análisis que se pueden consultar en internet, yo la verdad que no lo he probado pero se que estaban trabajando además en otro juego tipo MMO para PC, con la ambientación del mundo de Canción de Hielo y Fuego.
Si que tuvo más suerte en el Videojuego PC, PS3 y XBox de Game of Thrones en el que su doble virtual aparece en forma de cameo. Es una pena que el juego no esté a la altura de la aventura según los análisis que se pueden consultar en internet, yo la verdad que no lo he probado pero se que estaban trabajando además en otro juego tipo MMO para PC, con la ambientación del mundo de Canción de Hielo y Fuego.
Espero que os haya gustado la crítica y el review realizado, no dudéis en inscribiros al blog o darle a "Me gusta" del enlace del facebook, para uniros a la página y os mantengáis al tanto de todos los artículos subidos. Os dejo este último video, donde podéis ver como son de verdad algunos de los protagonistas de la serie.
Hasta la Próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario