Seguramente muchos de vosotros habréis visto las películas de este gran personaje del Cine sin ni siquiera saber que habían salido de sus creativas manos. Desde sus emotivos comienzos hasta su actualidad iremos repasando todas sus producciones cinematográficas para que no caigan en el olvido y sepamos valorar a genios como el que hoy nos toca. Analizaremos de esta manera y en esta única entrada unos de los largometrajes más entrañables y seguramente innovadores de las últimas tres décadas, no os lo podéis perder, es muy probable que os hayáis dejado alguna sin ver, así que tomar nota...
Joe se graduó en la Universidad de Arte de Philadelphia, comenzó siendo un crítico de películas pero a los 28 años empezó como aprendiz de director con Roger Corman, famoso por producir y dirigir películas de bajo presupuesto y por haber dado el primer empujón a directores de renombre como James Cameron y Francis Ford Coppola. Dante Realizó su primer largometraje en 1976 bajo el nombre de Esas Locas del Cine (Hollywood Boulevard) codirigida por Allan Arkush, la película trata sobre la experiencia de una chica que quiere ser actriz pero tiene que comenzar cogiendo papeles no muy apetitosos en cine de serie B. El film le valió para tomar experiencia y aplicarla 1 año después en su primer debut cinematográfico como director en solitario, en la famosa película "Piraña".
Si lo deseas puedes escuchar alguna de las bandas sonoras de sus películas, he seleccionado algunas de las mejores de Jerry Goldsmith para que se amenice un poco la lectura de la crítica, os invito a investigar más acerca de este gran compositor, ya que fue un auténtico fuera de serie en cuanto a bandas sonoras. Os podéis encontrar joyas como Rambo, Congo, Los intocables, Eternamente joven, Babe...
Piraña (1978)

Tal fue la repercusión que llegó a tener que consiguió publicarse de manera internacional y se convirtió en uno de los mayores éxitos de Roger Corman. Tuvo una secuela oficial de menor calidad titulada "Piraña 2: Los Vampiros del Mar" dirigida por, nada mas y nada menos que, James Cameron. También ha habido algunas secuelas no oficiales como la italiana "Pirañas Asesinas" y 2 remakes uno en 1995 otro en 2010 titulado Piraña 3D, que fue directa al mercado del DVD y que tiene una secuela de inferior calidad. Como veis el debut de esta personalidad se ha convertido en un clásico.
Sus siguientes trabajos fueron la edición de la película "Loca escapada a las Vegas" (Grand Theft Auto) en 1977 y la cooperación escribiendo el guión de Rock n' Roll High School en 1979, película que tiene cierto parecido con Cero en Conducta pero esta vez con la banda de los Ramones como referencia. Desgraciadamente nunca fue doblada al castellano y su calidad deja mucho que desear, sin embargo la aparición de los Ramones la hace entrañable, además del buen hacer de su director Allan Arkush.
Aullidos (1981)

En las interpretaciones destaca la de Dee Wallacea quien ya hemos visto en otra películas como Critters, siempre correcta y expresiva. Todo esto generó una película que hoy se ha convertido en un clásico y de culto, además de seguirse considerando una de las mejores películas de licántropos de la historia.
En los Límites de la Realidad (1983)

La tercera, es la que nos toca, dirigida por Joe Dante trata sobre un chico con poderes que tiene atemorizada a su familia, al igual que imitaron en un episodio especial de Halloween en los Simpsons, donde Bart tenía poderes psíquicos. Sin embargo no fue el más destacado de los cuatro, ya que el cuarto y último segmento dirigido por George Miller (Responsable de Mad Max), se llevó la palma. En este último corto vemos que durante un vuelo, uno de los pasajeros con aparente miedo a volar, enloquecerá delante de todos después de ver un gremlin romper partes del ala del avión por la ventanilla de su asiento. Lo más importante para Joe de esta produción fue sin duda su amistad con Steven Spielberg, la que le llevó a dirigir el primer largometraje de la productora Amblin, el cual detallamos a continuación.
Gremlins (1984)

En el largometraje se puede ver la historia de un hombre que compra una mascota muy especial y adorable llamada Gizmo en un bazar antiguo chino. Al regalársela a su hijo Billy (Zach Galligan) le explica las sencillas reglas que debe mantener según le ha explicado el tendero. Sin embargo si no se cumplen las reglas, la criatura se transforma en un monstruoso engendro extremadamente destructivo, travieso y diabólico, lo cual inspirará cierta moraleja final. Durante todo este entramado veremos los problemas que provocarán los Gremlins en toda la vecindad y el creciente nivel de travesuras que alcanzan. Por cierto también encontraremos la participación de Corey Feldman en esta película.
Zach Galligan y Corey Feldman
La crítica valoró mucho el diseño y elaboración de las distintas
criaturas que fueron creadas, obtuvo en general muy buenas valoraciones y ganó 7 premios, entre ellos
5
Premios Saturn. Además generó grandes influencias creando escuela,
no tardaron en aparecer otros filmes bastardos como Critters,
Ghoulies o Munchies, con sus respectivas
secuelas. Hay que hacer especial mención de que su inconfundible banda sonora fue compuesta por
Jerry
Goldsmith que colaborará con Joe
Dante en sucesivas producciones.
Exploradores (1985)

El Chip Prodigioso (1987)

Bajo mi punto de vista es una comedia juvenil, por no decir infantil, y palomitera que entretiene de principio a fin pero sin muchas pretensiones. Desgraciadamente no he podido ver "Un viaje alucinante" pero tampoco creo que sea necesario ni recomendable para evitar comparaciones, aunque no la descarto para nada. En sí está bien realizada, aún hoy en día es muy digna de ver y sigue siendo entretenida, luego se puede decir que ha envejecido muy bien. Contiene guiños, como es habitual en Joe Dante, a películas como Terminator o la Guerra de las Galaxias.
No mataras... al vecino (1989)

Gremlins 2 (1990)

Billy y Kate vuelven en esta secuela
Lo mejor es ver a los Gremlins experimentar con todo tipo de curiosas fórmulas de laboratorio y ver el resultado de éstos experimentos en ellos. La mayoría de la acción transcurre en un grandísimo edificio inteligente dotado con todo tipo de avances científicos en el que trabaja Billy ahora prometido con Kate. Cabe destacar el fabuloso doblaje de Constantino Romero del Gremlin inteligente y la inolvidable escena final con la canción de New York, New York de Frank Sinatra. En resumen una más que digna secuela que fue un punto de inflexión en la carrera de Joe Dante que ya por aquél entonces era considerado un director de éxito.
Matinee (1993)

Pequeños Guerreros (1998)

Looney Tunes: De nuevo en acción (2003)

Miedos 3D (2009)

En general puede recordar bastante a "la Puerta" y alguna que otra película de este tipo, aunque no llega a ser tan terrorífica, es más bien una película de aventuras con una manera ochentera de reflejarla, de hecho os parecerá que estáis viendo una película de hace 15 o 20 años pero con los efectos actuales. De hecho lo malo de ésta película reside en varios puntos, sobretodo la linealidad y previsibilidad del film, la floja actuación de los actores y la poca novedad que aporta al género. No es una de las mejores películas de Dante, ni mucho menos, pero consigue entretener con un guión insulso lo cual no es poco.
Series de Televisión
Entre película y película Joe ha trabajado bastante con los medios televisivos, tanto en series como documentales y otro tipo de producciones. Cabe destacar sus aportes a la terrorífica saga de "Masters of Horror" en la que dirigió un par de capítulos "El ejército de los Muertos" en la primera temporada y "El eslabón más débil" en la segunda, por éstos capítulos ha recibido algunos premios de reconocimiento, siendo más recomendable el primero de ellos. También realizó el capítulo de Halloween de 2007 de CSI: New York y ha participado activamente en series como Splatter y Hawai 5.0.
Conclusión
Tenemos ante nosotros a una historia viviente del cine contemporáneo, sus trabajos lo avalan. Si bien no podemos decir que se haya mantenido al mismo ritmo todo este tiempo. Es una pena que la calidad de sus trabajos, o la originalidad, se hayan perdido por el camino en la última década, desde luego si se hubiera mantenido habría podido hacer frente a directores como James Cameron o Peter Jackson. De todas formas poco más se puede pedir a al padre de los Gremlins que lleva casi 40 años al pie del cañón, ofreciéndonos siempre entretenidos largometrajes llenos de gags y grandes momentos. Lo mejor es su huella inconfundible, su refinado humor negro y el toque moral que aporta generalmente a sus obras. Lo peor es la pérdida de originalidad o calidad que han experimentado sus obras de manera sucesiva y la mermada credibilidad que ha generado en el público de cara a sus próximos títulos. Sabemos que se encuentra trabajando en su próximo largometraje titulado "Monster Love" cuya trama fue desvelada y trata acerca del amor que surgirá entre un hombre lobo y una vampiresa. Si suena a Underworld o Crepúsculo pero: ¿Y si os digo que se podrán ver Hombres lobo como pandilleros por calles de París? al parecer va a ser una locura, según comentó su realizador, habrá que esperar para ver su resultado, y esperemos también que sea mejor que Miedos 3D.
No obstante se ha ganado un hueco como uno de los mejores directores contemporáneos y esperamos que siga contribuyendo en el mundo del celuloide y mejorando en la medida de lo posible la calidad de sus obras. Creo sinceramente que tiene mucho potencial y todavía nos puede dar alguna sorpresa a todos los amantes cinéfilos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario