Después de este descanso veraniego vamos a ver si retomamos un poco el tema con energías renovadas. En este artículo se va a repasar la trayectoria de uno de los super-héroes más influyentes de los últimos tiempos, sin duda una de las franquicias del cómic que más se ha beneficiado de la gran pantalla antes que de sus comics, estamos hablando de nuestro queridísimo hombre murciélago de DC Comics: Batman.
A continuación se va a desgranar un poco la evolución de nuestro Hombre murciélago en la gran pantalla, va a ser un largo viaje y espero no aburrir demasiado. Para complementar este trayecto os voy a dejar un Jukebox con algunos de los temas que han aparecido en las distintas Bandas Sonoras de las diferentes versiones, desde la más antigua a la más moderna. No dudéis en dejar vuestras impresiones en forma de comentarios, todos serán bien recibidos.
Batman: La Serie (1965-68)



Apuesto a que ya no os parece tan chabacana la serie, ¿No?, jeje. En verdad fue una gran serie en su época que generó un par de series de animación y engendró el fenómeno llamado como Bat-mania, vamos la moda de Batman en donde se podían encontrar todo tipo de merchandising con la cara de tus héroes y villanos favoritos de la franquicia. La serie estuvo enfocada principalmente al público infantil con alto colorido, y es por eso que no llego a tener una acepción global seria.
Batman (1966)
La primera película el personaje encarnado por Adam West fue sólo una escisión de la serie, con una inversión importante que posibilitó crear algún juguetito nuevo como el Bat-Cóptero, que posteriormente se seguiría utilizando en la serie de TV. Poco os más puedo decir de este film ya que no he tenido el gusto de disfrutarla.
La llegada de la Oscuridad
El famoso héroe quedó prácticamente aletargado y en estado de hibernación durante la década de los 70 y 80, hasta que un casi desconocido director llamado Tim Burton, que recientemente había dirigido Beetlejuice, tomó las riendas del nuevo proyecto de la Warner Bros para la gran pantalla:
Batman (1989)

Muchos dicen que realmente fue el empujón definitivo para que este super-héroe creado por DC-Comics llegara a conquistar al público global, incluyendo a los adultos, y de hecho están en lo cierto.
La película, que fue clasificada para mayores de 13 años, lo que cambió completamente la perspectiva cómica que todos teníamos sobre el hombre murciélago. Rápidamente nos deshicimos de la alegre y colorida imagen que teníamos de la serie de los años 60, para toparnos con el lúgubre y gótico ambiente, aunque lleno de contrastes, que magistralmente supo construir el maestro Tim Burton.


Como guinda del pastel hay que hacer una especial referencia a su magistral banda sonora compuesta por Danny Elfman, la cual le hizo ganar un Grammy y cambió radicalmente la alegre sintonía del murcielago que recordamos de la serie sesentera. Sin duda esta nueva melodía reflejaba a la perfección el ambiente creado por Burton, quien ya conocia a Danny de anteriores trabajos, de ahí su complicidad.
Batman Vuelve (1992)


En la trama se podía vislumbrar la triste historia del Pingüino, nacido como un niño deforme y arrojado a las alcantarillas por sus padres debido al rechazo frente a sus malformaciones, el pequeño consigue seguir adelante y convertirse en un ser poderoso dentro del crimen organizado. En paralelo nos contará el origen de Catwoman correctamente interpretado por Michelle Pfeiffer, la cual tuvo ciertas dificultades para enfundarse el ajustado traje de cuero.
En general, fue algo más floja que la anterior y perdió el factor "novedad" que tanto impacto causó en la original, aún así continuó muy fiel a su estilo gracias a Burton y no defraudó en absoluto al público que había sucumbido a la Bat-Mania de principios de los 90. Con ésta película se cierra la era Burton de Batman la cual dejó muy alto el listón para las futuras entregas.
Batman Forever (1995)


Conclusión, Batman Forever fue un capitulo más de la saga que obtuvo grandes beneficios económicos pero desencantó al público en general al distanciarse tanto de su original (1989) y al cambiar el actor protagonista. La película era mucho menos profunda y más palomitera, razón que no acabó de gustar a la crítica tampoco, aunque a pesar de todo esto, se deja ver.
Batman & Robin (1997)



Con una historia más digna de una serie de dibujos infantiles, unas actuaciones muy mejorables y una pérdida total del norte en cuanto a continuidad de la saga se refiere, la crítica fue muy merecida. Desde luego no hace justicia en absoluto este largometraje al nivel que poseía nuestro orejudo alado, además quiero recalcar que a pesar de que Clooney me gusta como actor, en esta ocasión está horrible como Batman. Película para olvidar sin duda.
Batman Begins (2005)



El secreto del éxito de esta entrega fue sin duda la humanidad y realismo que transmitía el film, así como la trama épica brillantemente fragmentada que consigue atrapar al espectador gracias a las buenas interpretaciones. Si ademas de todo esto añadimos el buen hacer las escenas de acción y los nuevos juguetes del murciélago, tenemos un completo éxito de taquilla capaz de saciar los paladares más exigentes y frikis de los críticos redactores. De esta manera se confirmó el regreso del hombre-murciélago de la mejor manera posible y con posibilidades de secuela.
Batman: The Dark Knight (2008)

La publicidad viral que se generó en torno a la película es digna de recordar, no se si os acordais, si a esto añadimos también el triste incidente de la muerte de Heath Ledger (Joker) pocos meses antes del estreno de la película, se puede decir que había grandes expectativas por parte de los fans y el público en general de ver la secuela de Batman Begins. Sin embargo no sería justo achacar sus grandes números en taquilla tan sólo a este par de anécdotas, recordemos que se ha posicionado como la 9ª película más taquillera de todos los tiempos, por lo que creo que fue una reacción lógica en respuesta a la genialidad que materializó Nolan y su equipo.
Comenzamos por el reparto, tenemos a nuestro excelente Christian Bale que cada vez se iba convirtiendo en uno de los mejores Batman de la Historia, y para muchos el mejor. En el papel del malo malísimo y casi protagonista encontramos a
Heath Ledger en uno de sus últimos y mejores papeles, realizando una magnífica y memorable interpretación del Joker que nada tiene que envidiar al de
Jack Nicholson. Tambien a Aaron Eckhart como Harvey Dent otro de los conocidísimos archienemigos de Batman, Dos Caras. Los actores secundarios siguen siendo de lujo: Morgan Freeman,
Michael Caine, Gary Oldman... Sin embargo lo mejor sin duda de esta película, es la profundidad que adquiere la trama, los oportunos e inteligentes diálogos y la trepidante acción que va abordando al espectador a lo largo del filme.
Sin duda Nolan superó su Batman Begins y se consagró como un grandísimo director con esta secuela, además de acercar al Hombre Murciélago al público adulto de manera magistral, llevándose consigo la aprobación del público y la crítica de manera indiscutible.
Batman: El caballero oscuro, la leyenda renace (2012)

Como ya auguró Nolan esta sería su última aportación a la trilogía que planteó para Batman y no podía fallarnos en esta su última película. La versión que muestra el filme de los distintos personajes es impresionante y altamente humanizados, vamos a dar un repaso sobre los protagonistas principales.

Como artista invitado o secundario, se podría decir, tenemos una versión de la Gata (Cat-woman) diferente a la que habíamos visto antes. Todo el mundo se acuerda de la interpretación de
Michelle Pfeiffer en Batman Returns y de hecho muchos siguen prefiriéndola, la verdad que no es de extrañar ya que esta nueva versión de la Gata, es de lo más discutible bajo mi punto de vista de toda la película. En cualquier caso correctamente interpretada por Anne Hathaway. Quizás lo peor es que no indaga demasiado en su origen y el por qué de sus habilidades.

Los secundarios siguen siendo de lujo, quizás con menos protagonismo que en las anteriores pero en cualquier caso a la altura del filme. Además los juguetitos de Batman verán la luz de nuevo para deslumbrarnos como cuando eramos niños.

La Comparativa
De las versiones que se han analizado sobre Batman, la mayoría no son comparables. Habría que descartar la serie de Adam West en primer lugar, por haber sido realizada en los años 60, en formato serie y orientada al público infantil. En segundo lugar descartaría Batman y Robin por ser una aberración protagonizada por Cloney. Y en tercer lugar también descartaría Batman Forever por encontrarse sola ante el peligro sin llegar a ser relevante.
Bien, tenemos entonces el dilema Burton o Nolan...
1. El Momento:
Tim Burton tuvo la responsabilidad de lanzar a la gran pantalla a nuestro héroe en una dura época, compitiendo con otros grandes estrenos contemporáneos como Indiana Jones o Regreso al Futuro. Por otra parte Nolan tuvo la difícil tarea de relanzar la franquicia cuando se habían hecho unas últimas entregas de dudosa calidad. Con lo cual el punto en este aspecto es para las dos sagas.
2. La ambientación:
La de Tim Burton fue gótica y oscura (La izquierda de la imagen), aunque con mucho contraste y color en algunas escenas. Sin embargo la de Nolan fue más contemporánea, más lúgubre y triste, llena de escenarios urbanos realistas. Es decir la de Burton es más comic y la de Nolan más realista. Este punto es difícil de otorgar pues como veis va por gustos, pero en este caso me quedo con Burton.
3. Los personajes y Reparto:
Analizando uno a uno seguro que encontramos algunos que nos gustaron más en la primera versión de los noventa que en la actual, sin embargo no quiero meterme en tanta profundidad. Recordando las dos versiones de manera general y a pesar de que adoro las estrellas de la saga Burton, me quedo con los de Nolan, por su profundidad y realismo.
4. Efectos Especiales:
No se pueden comparar efectos especiales de películas con una diferencia de más de 10 años, y más viendo la evolución que han tenido. Así que comparándolos con los efectos especiales acordes a su tiempo, puedo concluir con que el Batman de Burton tuvo mejores efectos acordes con su tiempo, lo cual no quiere decir que los efectos de la trilogía de Nolan sean peores, sino que no resaltaron demasiado en la época de su publicación.
5. El Guión:
Las dos sagas han tenido buenos guiones, aunque me parecen más maduros y elaborados los de Nolan. Por otra parte los de Burton tenían ese toque especial y oscuro. Finalmente me quedo con el guión de Nolan, quizás por que estamos ya un poco creciditos y buscamos algo más profundo en los guiones.
6. Banda Sonora:
Aquí si que me remito directamente a los gustos personales, si bien es cierto que ambas bandas sonoras son correctas. En la nueva versión Hans Zimmer y James Newton hicieron un buen trabajo, sin embargo las fanfarrias de Dany Elfman en la saga Burton me sigue encantando e identifico al personaje con ello incluso después de más de 20 años. Quizás por todo eso me decanto por Burton en cuanto a Banda sonora.7. La Crítica:
Aunque ambas sagas fueron bien recibidas por la crítica, no hay duda de que los mejores elogios han sido para Nolan. Creo que entre los fans, quizás la versión de Burton haya sido más fiel, sin embargo han recibido con gran aceptación la trilogía Nolan. Por esto mi punto va para Nolan, que se lo ha ganado consagrándose como uno de los mejores directores de todos los tiempos.
8. Taquilla:

- La franquicia de Tim Burton en tan sólo dos entregas consiguió embolsar unos 700 millones de dólares, una media de 350 millones de dólares de media por película.
- Por otra parte la de Nolan recaudó la friolera de 2.400 millones de dólares por su trilogía, lo que hace una media de 800 millones de dólares de media por película.
Teniendo en cuenta que los tiempos han cambiado y que el IPC ha subido en torno a 124% desde 1989, tenemos que la recaudación es similar en proporción al nivel de vida. Sin embargo si valoramos que Batman Vuelve de Burton tuvo menor recaudación que la original, lo que significa un decremento de público, frente a el Caballaro oscuro que tuvo notablemente más recaudación que Batman Begins, damos por vencedora a la saga Nolan.
9. Mercandising:
En lo que se refiere a artículos publicitarios o relacionados con Batman y las dos sagas, creo que me quedaré con la de Burton. El logotipo de Batman lo podíamos ver hasta en la sopa, la gente se compraba camisetas, carteras, pegatinas, calcamonías, parches, gominolas, TODO era de Batman. Con esta última saga he visto quizás más publicidad viral pero menos mercandising, por esta razón otorgo el punto de éxito en Mercandising a Burton.
Conclusión y Balance
Categoría
|
Saga Burton
|
Saga Nolan
|
1. El Momento | ![]() |
![]() |
2. La Ambientación | ![]() |
|
3. Personajes y Reparto | ![]() |
|
4. Efectos Especiales | ![]() |
|
5. El Guión | ![]() |
|
6. Banda Sonora | ![]() |
|
7. La Crítica | ![]() |
|
8. Taquilla | ![]() |
|
9. Mechandising | ![]() |
|
TOTAL |
5
|
5
|
Como la mayoría esperaba, nos es fácil ni coherente decir que una saga sea mejor que la otra sin argumentarlo. De todas maneras una vez analizados los aspectos más importantes, se llega a la conclusión de que ambas han empatado a puntos en la comparativa final y ésto no es casualidad. Las 2 versiones fueron un fenómeno en su época y se pueden considerar como joyas del cine contemporáneo. De esta manera queda concluido en que estamos delante de dos grandes y diferentes adaptaciones o visiones del Hombre Murciélago a la gran pantalla, y el que sale ganando es sin duda el espectador.
Si habéis llegado hasta aquí tengo que daros las gracias por vuestra paciencia y espero que os haya gustado recordar un poco la vida que ha llevado nuestro héroe de negro. No he querido meterme en analizar los videojuegos ni las series de animación, ya que sino no termino nunca jeje.
Por cierto, los rumores apuntan a que una nueva versión de Batman aparecerá en la próxima película de la Liga de la Justicia, que reunirá a todos los héroes de DC Comics importantes como Superman, Linterna Verde o Flash. Muy posiblemente aparezcan posteriormente a esta reunión de superhéroes largometrajes exclusivos de Batman con la siguiente nueva versión (Reboot) y es muy posible que se basen en el Arkham Asylum y Arkham City, aunque son rumores todavía. No cabe duda que van a tenerlo muy difícil para superar o igualar a Nolan, no obstante buena suerte.
Saludos desde Gotham!
No hay comentarios:
Publicar un comentario