Estamos ante una de las mejores sagas de Acción de los últimos tiempos, que nada tiene que envidiar a las más exitosas de los años 80 o 90. Hasta la fecha hemos podido disfrutar de las 3 primeras entregas, y en el siguiente reportaje se va a desgranar un poco la esencia de cada una, que, bajo mi punto de vista, ha ido haciéndose más y más grande.
Invicto (Unsiputed) - 2002

En la dirección tenemos a Walter Hill, un gran veterano que a parte de Límite 48 Horas, nos deleitó con obras como Calles de Fuego (También analizada en una anterior entrada de este blog) o la mítica Danko: Calor Rojo, donde pudimos ver a Arnold Schwarzenegger en sus mejores tiempos. Sin duda parte de ese toque de calidad que tiene esta primera entrega viene de su mano.
En general las coreografías son más propias del boxeo, aunque siempre algo estilizadas. La trama es algo que no nos sorprende demasiado, pero cabe destacar la manera en la que la película se desarrolla y la calidad técnica de la misma. Si después de ver este largometraje hubieran terminado con la saga seguramente no estaría escribiendo este análisis, ya que no tiene casi nada destacable.
Lo mejor posiblemente es la presencia de Wesley Snipes, que tiene siempre una imponente figura en la pantalla y que encaja perfectamente con su rol dentro del ambiente carcelario. Recordemos que muchas películas de acción se han beneficiado de la violencia gratuita que se exhibe en las cárceles como Encerrado de Stallone o Libertad para Morir de Van Dame. Por todo esto resulta ya de por sí entretenida, sin embargo lo peor es posiblemente el relleno que suponen muchos diálogos o escenas anteriores y posteriores a los combates, así como el ritmo de la misma.
Invicto 2 (Unisputed 2: Last Man Standing) - 2006


Sin duda uno de los platos fuertes de esta entrega son las acrobacias que presenciaremos al ver los combates de Yuri Boyka, interpretado de manera magistral por Scott Adkins. Scott ya nos había mostrado sus habilidades marciales en la película Ninja en 2009 y hace poco quizá lo hayáis visto en Mercenarios 2 el pasado 2012, aunque desgraciadamente lo han desaprovechado bastante en esa película. Creo que se puede afirmar que es factible encasillar en el top 5 de actores acción de nuestra época a Scott Adkins por este papel en la saga Invicto, ya que posee una facilidad asombrosa para deleitarnos con patadas imposibles y golpes que más que letales resultan espectaculares de cara al espectador. Su papel dentro de la película no deja de ser más que la de un mero villano, con grandes dotes para combatir.
En conclusión tenemos una continuación que en mi opinión superó a la primera parte, en prácticamente todos los aspectos y el cambio de estilo de lucha la hizo más atractiva para mi. La mezcla de acción y ambiente carcelario iba cogiendo su clímax estamos pues ante otro extraño caso de superación de una secuela a su antecesora, lo cual ya es digno de alabar.
Invicto 3 (Undisputed 3: Redención)

¿Cual es el secreto de esta mejora progresiva? La verdad es que han sabido quedarse con lo mejor de cada capítulo: De la primera entrega se han quedado con la ambientación carcelaria y las luchas clandestinas, de la segunda entrega han sabido quedarse con... Yuri Boyka!
Sí, el villano de la segunda parte Yuri Boyka vuelve transformado como protagonista principal, ¿Os suena? En efecto, lo mismo pasó con la segunda entrega, en la que podíamos ver como protagonista al villano de la primera George "Iceman". Sin duda el enigmático personaje de Yuri Boyka da mucho juego, y sobretodo si comienza acabado y humillado, derrotado y tullido. La trama contará como un hombre comienza desde lo más bajo, cuando lo único que le queda es la voluntad y el esfuerzo. Podremos ver entonces el resurgir de una leyenda, para poder llegar a ser de nuevo "el luchador más completo del mundo".
No quiero destriparos nada más, para que os sorprenda un poco alguno de los pequeños giros que tiene la trama, así que simplemente deseo deciros que me quedo sin duda con esta tercera entrega de Invicto, pero os aviso que aún sabe mejor si se ha visto antes la segunda entrega, ya que de esa manera se disfruta más film. La primera en general queda un poco desvinculada de sus secuelas y no tiene realmente importancia en la trama, por ello la veo como casi una historia independiente.
Para terminar, por si alguien se ha quedado con las ganas, se está ya rumoreando que habrá una cuarta entrega con Scott Adkins a la cabeza, pues el personaje de Yuri Boyka ha calado mucho en los fans de las películas de acción. Tanto si la hay como sino, estamos ante una de las pocas sagas con calidad que se han publicado en estos últimos años dentro del género de acción y solo con eso me siento satisfecho. Así que si queréis disfrutar de una buena saga de acción que mejora con cada entrega, preparar las palomitas y reproducir Invicto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario